ESTRELLAS FUGACES, COMETAS Y METEORITOS.

09 mayo 2018 1
09 mayo 2018 2

Cinturón de Kuiper, Nube de Oort y Sedna, un objeto originario de la Nube de Oort descubierto en 2003 y con un periodo orbital de 11400 años.

AUTOR: Raúl Aguilar Gil.

No todos los astros en el cielo son estáticos, de hecho son muchos los que cambian de posición de una noche a otra o incluso los que se mueven rápidamente siendo sólo visibles durante un instante de tiempo. Todos estos objetos están relacionados entre sí, pero tienen propiedades bien diferentes.

Existen dos regiones en el sistema solar donde podemos encontrar infinidad de rocas, congeladas, y de diferentes tamaños:

  • El Cinturón de Kuiper, que se extiende desde más o menos la órbita de Marte hasta 3 veces más allá antes de llegar a la Júpiter (entre 30 y 100 UA – 1 UA es la distancia Tierra-Sol).
  • La Nube de Oort, mucho más lejana, entre 2.000 y 100.000 UA, lo que equivale a un cuarto de la distancia a la estrella más cercana, Próxima Centaury.

 

Estas rocas pueden chocar entre sí desviando su órbita y saliéndose de estas regiones. Entonces pueden suceder dos cosas, que salgan despedidos aproximadamente en dirección al sol, o que tomen otra dirección diferente, en cuyo caso se perderán en el espacio y no tendrán mayor interés para nosotros. Si salen en dirección al Sol (y no se chocan en su camino con ningún planeta, o con el propio Sol) tendremos un cometa.

A medida que estos objetos de roca, hielo y polvo se acercan al sol el viento solar incide sobre ellos sublimando sus componentes que darán lugar a una enorme cola de polvo y gas ionizado. Esta cola será mayor a medida que se va aproximando al Sol.

La órbita de un cometa puede ser elíptica, en cuyo caso, si vivimos los años suficientes, lo podríamos ver pasar más de una vez, o bien ser parabólica o hiperbólica, con lo que sólo tendrá un acercamiento al Sol.

Lo cometas con órbita elíptica puede tener un periodo corto (menor de 20 años) o medio (entre 20 y 200 años), los cuales provienen del Cinturón de Kuiper, o bien proceder de la Nube de Oort y tener un periodo largo (mayor de 200 años).

09 mayo 2018 3

Cometa Hale-Bopp a inicios de 1997.

Aunque cada año hay muchos cometas observables con telescopios son pocos los que ofrecen un gran espectáculo a simple vista, el último fue el Cometa Hale-Bopp visible durante 18 meses hace ya más de 20 años.

Los cometas también son los responsables de lo que comúnmente conocemos como estrellas fugaces. La Tierra, en su recorrido alrededor del Sol, en ocasiones atraviesa una región del espacio por la que pasó un cometa y por tanto donde hay una mayor concentración de polvo y pequeñas rocas, restos de la cola de dicho cometa.

Estas piedrecitas entrarán en la atmósfera y debido al rozamiento con el aire se quemarán haciéndose visibles por un breve periodo de tiempo. Tendremos entonces un meteoro.

La mayoría de estas pequeñas piedras se queman en un instante, pero algunas de mayor tamaño resplandecen durante varios segundos con un brillo que puede incluso superar al de Venus, en cuyo caso diremos que se ha producido un “bólido”, pudiendo incluso llegar a alcanzar el suelo, puesto que la roca era tan grande que no le da tiempo a quemarse por completo.

 09 mayo 2018 4

Un impacto de un meteorito de varios kilometros de diámetro sólo debería ocurrir cada cien millones de años.

Cuando dicho meteorito tiene un tamaño muy grande, mayor de 50 metros de diámetro, estamos en riesgo, pudiéndose producir graves daños locales o maremotos. Y si el diámetro es muy superior, de más de un kilómetro estaríamos ante una catástrofe a nivel global, como la que provocó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.

 

Raúl Aguilar Gil

Astronomia

CONSTELACIONES

AUTOR: Raúl Aguilar Gil. A la mayoría de la gente no le extrañaría leer la definición de constelación como un conjunto de estrellas que unimos mediante líneas imaginarias para formar una figura que históricamente se ha relacionado con algún personaje de la mitología griega. Pero este planteamiento es erróneo, te invitamos a seguir leyendo para […]

Leer más
Artículo 12. Imagen 1
Astronomia

EXOPLANETAS

EXOPLANETAS.

Autor: Raúl Aguilar Gil.

 

La Tierra, nuestro planeta, orbita en torno al Sol junto a nosotros otros siete planetas más. Si el Sol es una estrella como cualquier otra, y tiene planetas, no es descabellado pensar que alrededor de otras estrellas también puede haberlos.

Y así es. Hasta la fecha se han descubierto y catalogado más de 4000 exoplanetas, el primero de todos ellos “51 Pegasi b”, descubierto en 1995, hito por el cual sus descubridores, Michel Mayor y Didier Queloz, ganaron el Premio Nobel de Física.

  1. ¿Cómo se descubre un exoplaneta?

Hay varias técnicas de detección de exoplanetas, la primera de ellas y más evidente, pero menos eficaz es la observación directa.

Observar un exoplaneta a simple vista con los telescopios que tenemos hoy en día es prácticamente imposible. Imaginemos que situásemos el mayor planeta del sistema solar, Júpiter, en la estrella más cercana, Próxima Centauri. Observar este supuesto exoplaneta sería como intentar ver un guisante a 50 km de distancia.

Pero no es la enorme distancia el principal inconveniente, es la falta de luz. Los planetas no emiten luz propia, reflejan la luz de su estrella, que además de ser tenue se va dispersando a medida que viaja por el espacio. En el ejemplo anterior sería cómo intentar ver una bombilla a 20 veces la distancia de la Luna.

Otros problemas adicionales de tratar de ver directamente un exoplaneta es la turbulencia atmosférica o el enorme brillo cegador de la estrella en torno al cual orbitan.

Pero a pesar de todos estos inconvenientes se ha conseguido. Este que aquí se muestra es 2M1207 b, el primer planeta extrasolar fotografiado (en un tono rojizo) orbitando alrededor de una estrella enana marrón (en blanco).

Leer más
Artículo 11. Imagen 1
Astronomia

AGUJEROS NEGROS

AGUJEROS NEGROS.

Autor: Raúl Aguilar Gil.

 

El pasado mes de abril de 2019 y tras meses de trabajo de un grupo de más de 200 científicos, lo responsables de la iniciativa EHT (siglas en inglés de “Telescopio del Horizonte de Sucesos”) publicaron la primera fotografía de un agujero negro.

Para lograr esta histórica imagen se combinaron los datos de ocho radiotelescopios repartidos por todo el mundo: Chile, USA, México, Antártida o Sierra Nevada (España).

Llegados a este punto nos surgen varias dudas, que vamos a intentar responder:

  1. Para empezar, ¿qué es exactamente un agujero negro?, ¿es realmente un agujero en el universo?

Como ya comentamos en otra entrada, cuando una estrella supermasiva muere puede dar lugar a una esfera con una masa increíblemente elevada y por tanto con una gravedad inmensa, tanta que ni siquiera la luz puede escapar de ella, lo que hace que sea “negro”. Si un objeto ni emite luz ni la refleja entonces será negro.

Leer más
MENÚ
Revista