NEUROEDUCACION Y ACTIVIDAD FISICA.

9 Mayo 2018 1

NEUROEDUCACIÓN Y ACTIVIDAD FISICA.

Autora: Virginia Allende del Río.

Un punto de partida

En clase tenemos muchos alumnos deportistas, juegan en equipos y entrenan varios días por semana. A medida que los chicos se hacen mayores, se reduce el número de los que juegan en equipos federados. Una de las razones es que les resulta difícil compaginar dos actividades cada vez más exigentes: deporte y estudios. Parece ser que damos más importancia a todo aquello que tenga que ver con lo intelectual: estudios, idiomas, música… y que lo relacionado con la actividad física es algo lúdico y en definitiva, menos importante. Pero dejando al margen los deportistas digamos “profesionales” y el debate sobre si apoyamos o no suficientemente a nuestros deportistas como sistema educativo, no cabe duda de que hay una relación entre chico o chica activo físicamente y chico o chica más sociable y con más habilidades sociales. También se da lo contrario, el perfil de alumno con problemas de socialización correlaciona bastante con el de alumno inactivo físicamente. Por otro lado, como docentes somos conocedores del incremento del ocio pasivo, sobre todo tecnológico, que en los últimos años, se está imponiendo entre los jóvenes. Cada vez son más los alumnos que pasan horas y horas con el móvil y el ordenador, los videojuegos, etc. Hacen menos deporte, hacen menos actividades al aire libre. Esa circunstancia empobrece también sus habilidades sociales y emocionales.

   Es obvio que, además de los indudables y sabidos beneficios para la salud que proporciona la actividad física en los jóvenes y en todas las personas, las personas activas son también más sociables, felices y están mejor equipadas para la resolución de conflictos entre iguales. Como educadores, no debemos pues prescindir de todo aquello que puede contribuir a la salud de nuestros alumnos. La OMS defiende que el concepto de salud no se debe circunscribir sólo a la ausencia de enfermedades, sino que la salud es un bienestar físico, mental y social.

   Por otro lado, la Neurociencia, también nos da claves para afirmar que la actividad física estimula la actividad cerebral, y por lo tanto el aprendizaje.

Biología de la actividad física

   El Observatorio de Salud de la Infancia y la Adolescencia – Fundación FAROS- del Hospital San Joan de Déu, ha publicado un cuaderno titulado: “La actividad física mejora el aprendizaje y el rendimiento escolar”. El objetivo de este nuevo informe es el de recoger los principales beneficios que tienen la actividad física y el deporte en la salud integral del niño, en el aspecto físico, mental, conductual, emocional y en la adopción de valores

   En este informe se afirma que el ejercicio físico libera un gran número de sustancias que regulan cambios estructurales y funcionales en el cerebro. Estudios realizados en animales y humanos demuestran que la actividad física, y el ejercicio cardiovascular en particular, producen profundos cambios9 MAYO 2018 2 funcionales y estructurales en el sistema nervioso, y en el cerebro en particular. La mayoría de estos cambios se inician a nivel molecular con la liberación de un gran número de sustancias como respuesta al ejercicio y que modulan algunos de los procesos cognitivos involucrados en las mejoras cognitivas observadas con la actividad física. Por ejemplo, el ejercicio intenso aumenta la concentración de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina, la adrenalina y la noradrenalina. Algunos de estos neurotransmisores modulan procesos cognitivos como la consolidación de la memoria. Se han realizado varios experimentos que concluyen que tras realizar ejercicio, la capacidad retentiva (memoria) aumenta.  

   Otros estudios nos dicen que el ejercicio aumenta los factores de crecimiento neuronales (proteínas presentes en el sistema nervioso necesarias para la supervivencia y el desarrollo de las neuronas) y promueve la plasticidad sináptica (aumento del número de conexiones neuronales y fortalecimiento de las redes neuronales debido al aprendizaje y la adaptación de nuestro entorno). Por ejemplo cuando empezamos a aprender a jugar al ajedrez en nuestro cerebro se generarán nuevas interconexiones neuronales y se fortalecen aquellas redes neuronales de las áreas cerebrales que tengan que ver con la estrategia y la lógica.

   Por otro lado, la práctica del ejercicio físico reduce en gran medida los niveles de estrés, ansiedad y tensión. Por ejemplo si tenemos que estar durante una semana estudiando a tope bajo la presión de tener que aprobar, rendirán mejor aquellas personas que suelan hacer ejercicio que las que no. La práctica de un deporte, el jugar en un equipo compitiendo con otros familiariza a afrontar situaciones estresantes, hace más resistente psicológicamente. Es como si nos aportara un plus extra de energía y motivación, y nos hiciera más resistentes ante las adversidades. Nos hace adaptarnos mejor a los entornos que presentan dureza.

   Hacer ejercicio también aumenta el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. Esto se traduce en un celebro que recibe mayor cantidad de nutrientes reduciendo la probabilidad de sufrir mareos, dolores de cabeza, y demás anormalidades. El cerebro al recibir mayor cantidad de oxígeno y glucosa (gracias al mejoramiento del flujo sanguíneo) funcionará perfectamente y con un mayor rendimiento en general.

   También se está demostrando que la actividad física ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Las enfermedades neurodegenerativas son un tipo de enfermedades que agrupa a un género de desórdenes cognitivos, tales como la enfermedad de Alzheimer (demencia que produce una pérdida progresiva de la memoria y las funciones cognitivas) y Parkinson (propio por lo general de personas de edad avanzada, caracterizado por lentitud de los movimientos voluntarios, debilidad y rigidez muscular y temblor rítmico de los miembros). Estos trastornos cognitivos se deben a un aumento en los procesos de muerte celular, reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la conducta. 

9 MAYO 2018 3   En definitiva, la neurociencia nos dice que practicar ejercicio, además de prevenir enfermedades, contribuir a que estemos más sanos y seamos más sociables y felices, estimula la actividad cerebral, y ello es siempre beneficioso para el aprendizaje y para incrementar las habilidades emocionales.

Cómo incentivar la actividad física en nuestros alumnos: Algunas pautas

  1. Propiciando una reflexión en los centros educativos acerca de la necesidad de incentivar las actividades lúdicas y deportivas realizadas al aire libre.
  2. Concienciar a los tutores para que insten a los padres en las tutorías sobre la importancia para los adolescentes de realizar más actividad física y menos actividades de ocio tecnológico (videojuegos, internet).
  3. Charlas de médicos, deportistas y especialistas a los alumnos acerca de los beneficios que supone la actividad física.
  4. Fomentar las excursiones de carácter deportivo y en las que haya que realizar actividades físicas. En las que haya que caminar, pasear, practicar algún deporte, etc. No ir en autobús a todos los sitios.

A modo de conclusión: La actividad física

  1. En el tiempo libre, une el juego, el deporte, el movimiento, con momentos de alegría, de diversión, de placer.
  2. Tiene un efecto positivo físico, mental y social y mejora el bienestar de los niños y jóvenes.
  3. Proporciona habilidades, conocimientos y experiencias que demuestran que es posible, para cualquier niño, adoptar un estilo de vida activo.
  4. Ofrece una oportunidad al estudiante para pensar en lo que está bien o está mal, el egoísmo y el compañerismo, la importancia de las normas y reglas y el manejo de sentimientos y emociones.
  5. Apoya el crecimiento hacia la autosuficiencia.
  6. Fomenta el trabajo en equipo.
  7. Desarrolla la motivación personal hacia la actividad física.
  8. Educa en hábitos saludables y previene la obesidad y otras enfermedades.
  9. Mejora la memoria y reduce el estrés.

“Mens sana in corpore sano”. Ese lema sabio de los griegos, es retomado ahora implícitamente por la Neurociencia. La práctica de ejercicio físico contribuye a que estemos más sanos, más felices y que aprendamos mejor.

Lecturas recomendadas:

  1. https://www.isep.es/actualidad/neuroeducacion-ejercicio-para-mejorar-la-memoria/. Descripción de un experimento sobre la mejora de la memoria tras el ejercicio físico.
  2. http://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-faro/actividad-fisica-mejora-aprendizaje-rendimiento-escolar. Cuaderno sobre el estudio de la fundación Faros.

IMÁGENES ART. 5 ACTIVIDAD FÍSICA Y NEUROEDUCACIÒN

imagen 1. Beneficios del ejercicio físico

http://blogs.upn.edu.pe/comienza/2017/08/09/beneficios-del-ejercicio-fisico-en-tu-mente/

imagen 2. Ejercicio y regeneración de células

http://crecimientopersonalexponencial.blogspot.com.es/2012/09/los-beneficios-cerebrales-del-ejercicio.html

imagen 3. Pirámide de la actividad

http://www.drlopezheras.com/2015/02/el-ejercicio-fisico-tu-mejor-medicina.html

07 marzo 2018 1
Neuroeducación

NEUROEDUCACION, MOTIVACIÓN Y ATENCIÓN.

NEUROEDUCACION, MOTIVACIÓN Y ATENCIÓN.

Autora: Virginia Allende del Río.

Un punto de partida: La motivación y la atención como factores fundamentales de aprendizaje.

   Un alumno me comentó hace poco que con sólo haber leído una vez un libro que le había resultado interesante, era capaz de acordarse de detalles del argumento, de nombres de los personajes, etc con mucha precisión y exactitud. Sin embargo, tenía dificultades para memorizar fechas, nombres o hechos de asignaturas como Historia o Lengua. ¿Por qué su memoria funcionaba mejor en unas situaciones que en otras?.

   Todos tenemos experiencia de alumnos a los que les cuesta mucho dedicar tiempo y esfuerzo a estudiar un examen aunque tenga poca materia, y sin embargo, son capaces de dedicar horas de atención a realizar un trabajo individual o en grupo que quizá no tenga tanta carga en la nota como un examen, pero que les ha ilusionado y… motivado.

Leer más
05 enero 2018 1
Neuroeducación

NEUROEDUCACION Y HUMOR

 NEUROEDUCACIÓN Y HUMOR.

Autora: Virginia Allende del Río.

Un punto de partida: Nos gusta el humor.

    ¿A quién no le gusta la gente divertida, simpática y sonriente?. Crea un ambiente de “buen rollo” a su alrededor. Contagia su optimismo. Todos quieren estar con ella porque les hace reír y sentir bien. Los profesores tenemos alumnos que ponen pegas a todo y casi siempre están malhumorados, y alumnos que por el contrario parecen estar siempre de buen humor y permanecen sonrientes. Igual que a nosotros nos resulta más fácil comunicarnos con los segundos, también los alumnos se sienten más receptivos con los profesores que consiguen un ambiente relajado e incluso divertido en la clase. Del mismo modo, muchos políticos utilizan el sentido del humor para “caer bien” a los electores; en las bodas anglosajonas, los padrinos de los novios deben elaborar un discurso que tenga frases ingeniosas y chistes para relajar el ambiente y divertir a los invitados. Asimismo, preferimos comprar en los comercios donde nos tratan con amabilidad, simpatía y buen humor. La psicología social nos dice que las personas “nos contagiamos” las emociones. El humor, relacionado con la emoción básica “alegría” se contagia. Es una emoción positiva que hace que con la familia y en reuniones con los amigos nos sintamos relajados y felices.

   Como docentes podemos usar los beneficios del humor de dos maneras: En el trabajo, en las clases, podemos utilizar el humor para crear un ambiente emocional proclive al aprendizaje. Asimismo, también podemos utilizar el humor como recurso didáctico, usando o proponiendo en ocasiones, materiales o actividades que resulten divertidos a los alumnos.

Leer más
01 noviembre 2017 1
Neuroeducación

NEUROEDUCACION Y EMOCIONES.

 NEUROEDUCACIÓN Y EMOCIONES.

Autora: Virginia Allende del Río.

Hacia una cultura emocional

David fue un alumno brillante de Ingeniería informática, pero no es capaz de durar en ningún trabajo. Su mal carácter, mala relación con los compañeros y carencia de la habilidad de trabajar en equipo hacen que no le renueven los contratos.

   María no saca buenas notas, no le gusta estudiar, no se disciplina ni pone un horario. Pero eso sí, tiene un montón de amigos y vida social. Es simpática, no se mete en líos y cae bien a todo el mundo. Su sueño es ser peluquera.

   Miguel es un alumno inseguro que no se cree capaz de aprobar y sacar el curso. Su historial académico está repleto de suspensos y repeticiones de curso. Las clases le parecen aburridas y lo que se aprende en ellas no le parece útil para la vida. Le gustan la mecánica y la informática y a ello le gustaría dedicarse. Es un “manitas” que ayuda a su padre en su taller.

 

Leer más
MENÚ
Revista