Autora: Esther Soria Aldavero.
De 2018 a 2020 se ha desarrollado el Proyecto de Investigación Educativa “INCLU-DUERO: esarrollo de procesos inclusivos a través de prácticas educativas emocionales, intergeneracionales y restaurativas (EDUCYL2018_03)”, regulado por la Orden EDU/237/2018, de 1 de marzo, por la que se convoca la selección de proyectos de investigación educativa a desarrollar por equipos de profesores de centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. Ha sido financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado.
El proyecto ha pretendido incluir la compleja pero adecuadamente interconectada intervención para promover una convivencia positiva e inclusiva, favoreciendo el bienestar personal, educativo y profesional en los centros y comunidad, previniendo o actuando en conflictos de variada gravedad, incluidos los casos de acoso, abandono o absentismo escolar, y trabajando para optimizar el éxito escolar de los alumnos.
La trayectoria del trabajo de investigación ha estado vertebrada por reuniones sistemáticas de planificación y seguimiento del trabajo y recogida de datos en los diferentes centros, estando coordinados los componentes del equipo. Se realizó una amplia formación con expertos en programas intergeneracionales (Mariano Sánchez, Universidad de Granada), educación emocional, prácticas restaurativas y convivencia (Ricard Vila, Universidad de las Islas Baleares) y formación específica en Metodología de Investigación (Bartolomé Rubia, Universidad de Valladolid). La compleja pero interconectada intervención planteada para favorecer la inclusión, tiene 3 ámbitos de intervención representados en la figura siguiente:
En las mencionadas reuniones se conversó sobre en qué áreas ya trabajaban en cada centro, en cuáles podrían estar interesados en formarse y mejorar, y qué oportunidades y motivación podría existir en el claustro para incorporar innovaciones en aquellas que nunca se habían desarrollado de manera sistemática. Junto a esta planificación y análisis se establecieron los intereses de recogida de datos y evidencias de investigación. La diversidad de entornos, competencias docentes y experiencia al respecto ha resultado en un trabajo completo interrelacionado de todos los ejes, en algunos centros, y de un único eje de trabajo y estudio, en otros centros. La ya prevista diferenciación de respuesta no es sino un resultado realista y positivo, entendiendo que cada centro elige qué, cómo, cuándo y con quién incorporar nuevas prácticas. En la Investigación Acción Participativa se estudia una situación social y educativa para mejorar la calidad de acción de la misma. Todas las personas implicadas participan en él. Las fases de este proyecto han partido de una correcta identificación y síntesis de las preguntas concretas y las variables y objetivos que intervienen, obtención de información, datos y evidencias, análisis y valoración de dichos datos y realización de conclusiones e informe que permita generar nuevo conocimiento y comunicarlo a los demás. La metodología se ha adaptado a la diversidad de elección de prácticas en cada centro, existiendo práctica reflexiva, grupos de discusión, entrevistas individuales escritas u orales, observación, grabación de actividades, etc…
En la práctica y percepción personal y profesional subjetiva parece evidente que la implicación de las familias, la autonomía en el aprendizaje y una adecuada convivencia favorecen el éxito escolar y personal. Pero el reto de este proyecto ha sido incluir estos y otros factores para recogerlos y registrarlos, valorarlos, interpretarlos y concluirlos en forma de resultados rigurosos y metodológicamente cuidados, dentro de nuestras limitaciones en competencia de investigación, que puedan difundirse, optimizando así las posibilidades de extensión de las prácticas educativas positivas en una variedad de centros educativos y perfiles docentes (Centro Rural Agrupado, Colegio, Instituto, Escuela Hogar, Escuela de Adultos, Escuela de Idiomas, Conservatorio y Equipo de Orientación Educativa) que presentan peculiaridades y demandas a las que el Sistema Educativo y Administración también procuran dar respuesta de forma inclusiva. Reflejar esta variedad de recogida de datos y resultados en cada uno de ellos ha sido un objetivo logrado de este proyecto, abriendo el abanico de opciones de investigación educativa y riqueza interpretativa de los resultados en diferentes etapas y entornos.
La asistencia a las Jornadas de Universidades y Congreso Internacional de Educación Inclusiva de la Universidad de Salamanca (2019) y 2020 (Burgos) ha supuesto una integral formación en inclusión para los componentes del Equipo. Cada uno ha realizado un progreso desde una situación inicial de mayor incertidumbre, mediante formación y trabajo coordinado de planificación, hasta realizar recogida sistemática de evidencias, que después se han trabajado para la redacción de comunicaciones científicas. Que la amplitud del equipo haya formado parte de esta experiencia se considera un resultado muy significativo, cerrando así el ciclo de un proceso de investigación todos ellos. Las comunicaciones presentadas suponen cierta frustración, viendo cómo se debe recortar y resumir numerosas y muy ricas evidencias de resultados en el escaso espacio de redacción que las publicaciones de congresos universitarios requieren. Esto ha supuesto un esfuerzo de síntesis y comprensión también ligada a la investigación operativa, que no ha mermado el esfuerzo y orgullo de todos los componentes por sentirse parte de la “comunidad científica”, aportando lo que muchos componentes asumían como humildes experiencias, que son sin embargo excelentes evidencias, y que han supuesto un esfuerzo de superación y comunicación pública que refuerza sus competencias profesionales docentes. En la página abierta CROL (Centro de Recursos On Line de la Consejería de Educación) pueden leerse estas comunicaciones presentadas en Congresos:
La actuación paralela y colaborativa entre centros del entorno rural y centros del entorno urbano de diferentes etapas educativas y contextos ha enriquecido aún más los objetivos y propósitos de investigación, que ha vinculado educativa y emocionalmente a centros de la Castilla y León, considerando el Río Duero como un vínculo que une un extremo de la Comunidad (Duruelo de la Sierra, en Soria) con Oporto (Portugal). La intervención completa quedaría representada:
Cada centro evoluciona, crece e innova de manera personalizada en los procesos sobre los que se les motiva, y darle un matiz de rigurosidad investigadora a estos procesos ha incrementado la motivación y sistematicidad con que se han realizado algunas actuaciones, contribuyendo a que puedan ser replicadas por otros docentes y centros.
Se recomienda el visionado del producto documental a través de este enlace al video, donde se escuchan y visualizan algunas de las realistas evidencias que los diferentes componentes de la Comunidad Educativa han disfrutado y aportado para este video resumen del Proyecto IncluDuero.
Se considera que el proceso global de inclusión y su prescriptiva documentación y retos de actuaciones específicas se ha visto reforzado, incorporando la realización sistemática y recogida de evidencias a través de las diferentes actuaciones sobre las que se han trabajado, lo que aporta interés para cada uno de los centros individuales como proceso de mejora, redundando en una motivación y esfuerzo por el cambio para otros centros y una mejora global del sistema educativo.
Imágenes:
- Propias de la autora y cedidas por los participantes del Proyecto de Investigación.