![01 septiembre 2017 1](https://revista.crfptic.es/wp-content/uploads/2017/09/01_septiembre_2017_1.jpg)
Autora: Marta Blazquez Rodriguez.
Hablan, hablan y hablan… bien lo sabemos los profesores que de media pedimos tres veces silencio en cada clase, pero aquí NO, aquí vamos a dejarles que hablen y, además, vamos a escucharles con atención porque tienen cosas importantes que decirnos.
Esta sección nace con la idea de dar voz a los alumnos en temas del día a día, así como de permitirles mostrar sus inquietudes sobre la actualidad o los aspectos más importantes en su vida. Muchas veces damos por sabidas cuáles son sus preferencias, sus gustos o desasosiegos y, sin embargo, estamos equivocados por lo que no les prestamos una atención suficiente o les suministramos soluciones incorrectas. Conocerles nos permitirá acercarnos un poco más a ellos y así crear un clima que facilité el buen desarrollo de las clases. También podemos buscar maneras más adecuadas de ayudarles a abordar nuestras materias.
Muchas veces el curriculum no nos deja mucho tiempo para tener una charla con ellos y, por eso, aunque por menorizado surge esta sección. Para que la comunicación no sea unidireccional, sino que exista un feedback que enriquezca la experiencia escolar. Para llevarla a cabo se utilizarán varios formatos según puedan adaptarse mejor al tema o temas tratados en cada ocasión.
Entrevistas dirigidas
Se hará a los estudiantes algunas preguntas sobre temas de actualidad para que puedan mostrar su opinión al respecto: el terrorismo, la crisis de los refugiados, la corrupción política, la telebasura y, por supuesto, la educación y diferentes aspectos de esta pueden ser algunos de los temas a tratar con ellos. Posiblemente con sus respuestas consigamos otro punto de vista o descubramos aspectos en los que no habíamos puesto atención para ampliar nuestra forma de ver las cosas.
Entrevistas abiertas
En este otro formato, se les harán preguntas más generales como ¿Qué es lo que más te preocupa hoy en día? O ¿cómo ves tu futuro? Y así darles la oportunidad de mostrar más libremente cuáles son sus preocupaciones o quebraderos de cabeza. Con ello, podemos empatizar y llevar a nuestras clases estos temas, en la medida de lo posible, para hacerlas más atractivas y conseguir implicarles más. Además pueden ponerse de manifiesto problemas o preocupaciones que podamos ayudar a resolver.
Cuestionarios o encuestas
En algunos temas se usarán cuestionarios o encuestas cerrados que nos permitan extraer resultados y cifras sobre las opiniones de los alumnos. Este formato ofrece la oportunidad de concretar más en algunos aspectos y nos permite conocer la opinión de un número más amplio de alumnos frente a los formatos anteriores.
Y bien, estos serán los formatos principales, pero la sección queda abierta a cualquier idea que pueda surgir en las aulas: cartas (al director), pancartas reivindicativas o huelgas silenciosas. Todo ello adaptándose a los temas de actualidad del momento.
Importante también es que se intentará dar voz a la mayor parte del alumnado, es decir, se presentarán las opiniones del mayor número de rangos posibles: desde 1º d la ESO a ciclos formativos, de centros rurales y urbanos y de diferentes localizaciones de la comunidad de Castilla y León. ¿Pensará lo mismo sobre el reciclaje un chico de 12 años del Bierzo que una chica de 18 de Valladolid? Pues vamos a intentar darles voz a todos ellos.
Ahora solo queda decir, bienvenidos a esta sección y escuchemos a nuestro futuro que no solo de pasado vive el hombre.