POLITICA Y EMOCIONES

1 noviembre 2020 1

Autora: Esther Soria Aldavero.

 

Hemos atravesado y seguimos afrontando una difícil y dolorosa situación sanitaria, educativa. económica y social. Es un hecho el diverso contagio emocional de diferentes tendencias que se ha dado durante el tiempo de confinamiento e intento de recuperación posterior, demostrando una vez más que somos seres sociales, y parece un buen momento, escuchando las intervenciones de nuestros responsables políticos, para introducir una realidad que evidencias científicas ratifican cada día con más estudios, como los realizados por Rafael Bisquerra en su libro Política y emoción, y que los ciudadanos también debemos conocer.

Muchos expertos en Educación Emocional coinciden en que un estímulo o situación es valorado en función de cómo afecta a nuestra supervivencia y/o bienestar (lo que a su vez depende de nuestra escala de valores vitales), y según esta afectación, se activa una respuesta emocional cognitiva, neurofisiológica y comportamental que de forma rápida y casi inconsciente genera emociones positivas o negativas, según generen mayor o menor bienestar (porque todas son funcionales, buenas, necesarias e importantes) que predisponen a la variada acción.

Este libro genera reflexión en torno a diferentes contenidos. Uno de los que podría ser considerado más preocupante es el clima emocional negativo que vemos y escuchamos en las tertulias y debates políticos: pisarse el turno de palabra, elevar el tono, descalificarse, evadirse con otros temas o excusas, ataques personales, sarcasmo y desprecio verbal, facial y visual… un largo listado que genera desencanto en la ciudadanía, pérdida de credibilidad y escepticismo en la política, por encima de las personas concretas que participen en estas dinámicas y posiciones.

Sin embargo, sorprende leyendo este libro descubrir que suele mantenerse la confianza, integridad y fidelidad a un partido -y posterior voto- por encima de la persona que en un ciclo o momento lo represente. Existe realmente este desencanto y escepticismo ante los políticos, y puede comprobarse el mal ejemplo que suele verse en competencia emocional en tertulias televisadas o presenciales… Las emociones generan un alto impacto y predisponen a muchas sensaciones negativas de amenaza, desconfianza, miedo, ansiedad, frustración, ira, tristeza… pero también predisponen a la acción y permanecen en la memoria durante mucho tiempo, pudiendo evitarse la sensación de indefensión o “esterilización cognitiva”. La interacción entre procesos cognitivos y sociales estimula la creatividad productiva y superar las crisis.

Esta realidad es que las emociones tienen una dimensión social, dedicándose el concepto sociogénesis a estudiar cómo surgen las emociones colectivas, procurando difundir sus resultados para crear una ciudadanía crítica, que no permita que la manipulen, o al menos, no tanto.

Los partidos políticos toman nota de estas investigaciones y recurren a expertos que asesoren sus diferentes actuaciones. Algunas, positivas, como mostrarse cercanos e inclusivos ante la sociedad, creando difusión en formato de lectura fácil https://www.plenainclusion.org/informate/actualidad/noticias/2019/cuatro-partidos-politicos-tienen-sus-programas-en-lectura-facil que seguro garantiza el derecho al voto con más garantía y vinculación emocional. Otras, destinadas a modificar nuestra toma de decisiones y percepción sobre su competencia e integridad, restauración de su reputación tras sucesos significativos, etc.

Bisquerra considera que una ciudadanía formada en educación emocional va a estar mejor preparada para afrontar los retos que se plantean en situaciones de tensión política, protesta, transiciones o traumas políticos. La educación emocional se torna una vez más como factor importante en la construcción del bienestar personal, pero también social, incluyendo las dimensiones política, comunitaria e interpersonal.

Bisquerra (2009) habla también de principios morales, cómo una acción es buena o mala en la medida en que provoca emociones de aprobación o desaprobación en los observadores. La emoción depende más de la valoración que hace el sujeto de su entorno que de la realidad del entorno en sí misma. Reconocer las causas emocionales del conflicto puede servir para prevenir y contribuir el adoctrinamiento que se da, por ejemplo, en organizaciones y actividades terroristas.

El mencionado experto reflexiona sobre cómo en las declaraciones de los políticos las reacciones no dependen tanto de lo que dicen o hacen, sino de las relaciones que mantienen los receptores del mensaje con el protagonista del comentario. Debemos evitar por tanto caer en la valoración sesgada, y en no dejarnos manipular (ojo, intenta captar mi voto, pero no me hagas perder mi seguimiento y opinión objetiva sobre ti, lo que digas, y sobre todo, lo que hagas)

Una crisis es en realidad un hecho objetivo, pero es una definición subjetiva de una situación disruptiva. Respecto a las transiciones políticas y revoluciones, Bisquerra explica que son las expectativas frustradas y la ira las que activan la revolución. He aquí un ejemplo de emoción negativa como la indignación, que parte de una falta de bienestar pero puede movilizar a la persona a realizar acciones positivas para superarla y alcanzarlo). Los climas emocionales sociales estimulan la creatividad productiva, las emociones colectivas que contribuyen a superar la crisis, porque emoción y motivación, son indisolubles. Y esto también los saben los políticos, que a través de la prensa y otros medios de difusión realizan discursos emocionales (en ocasiones largos hasta producir desgaste y desconexión atencional) que buscan reconfigurar la esfera pública emocional. Esto está relacionado con la manipulación, el trauma, y lo que se llama “política del miedo”.

Este autor propone además la existencia de una transmisión intergeneracional del trauma (realidades reconstruidas de forma retroactiva), visibilizando cómo una opinión sesgada por la emoción de un familiar o persona que relata un acontecimiento puede tener más peso que las evidencias científicas de un hecho (efecto y persistencia de cómo un familiar cuente un suceso).

Puede haber un trauma psicológico colectivo dentro de estos contagios emocionales. La política del miedo activaría el pensamiento de estar en situación de riesgo, vulnerabilidad y amenaza constante. Para generar la protesta política, los movimientos sociales utilizan sus recursos y creatividad para convertir la ira individual en emociones colectivas que promuevan la reivindicación masiva. Indignación, identificación, sentimiento de pertenencia, solidaridad, participación y catarsis colectiva son algunos conceptos que este libro desarrolla.

Es un hecho el contagio emocional y clima social que se está dando estos días. Las emociones tienen una dimensión social (sociogénesis), y por ello es importante y se requiere una ciudadanía activa y crítica que no permita que le manipulen. Sin duda, los psicólogos han entrado en los equipos de gobierno, porque ya no existe alexitimia política (incapacidad para identificar, describir y diferenciar emociones), sino líderes, muchas veces, y en mi opinión personal, que de forma artificial se encargan de verbalizar y apoyar la empatía y emociones que consideran la sociedad tiene y espera de ellos. Supongo que esto tiene su parte pedagógica a nivel emocional, esperando que ahora se acompañe este interesante y positivo discurso emocional, que seguro que no dudo en casos es sincero, con hechos y compromisos que consoliden esa valoración y apoyo creado, para mejorar con hechos y cambios demostrados lo que nos causa altibajos emocionales.

El bienestar emocional debería ser un objetivo de la política, y cualquier tipo de violencia y discurso que no lo fomente podría ser considerado un fracaso de la misma. Mientras tanto, actuemos activamente para escuchar, filtrar e interpretar de forma más objetiva la intención, forma y contenidos de muchos de los discursos que los políticos, junto a sus asesores, preparan para nosotros. Nuestra toma de decisiones será más consciente y acertada en base a la coincidencia que establezcamos objetivamente entre lo que consideramos importante, sus palabras y acciones.

Imágenes:

  • Bisquerra, R. (2017) Política y emoción. Madrid. Ediciones Pirámide.

Educación emocional

ACCESIBILIDAD COGNITIVA: UNA LEY EMOCIONANTE

AUTOR: Esther Soria Aldavero. En algunas ocasiones, las Leyes son recibidas y disfrutadas con emociones positivas, si el contenido de estas coincide con expectativas y derechos de muchas personas, que ven materializados por escrito esos necesarios pasos que ya desde muchos sectores se están dando. En este caso, hablamos de la Ley 6/2022, de 31 […]

Leer más
1 dic 2021 1
Educación emocional

FORMACIÓN PROFESIONAL: SOMOS GENTE DEL CAMPO

FORMACIÓN PROFESIONAL: SOMOS GENTE DEL CAMPO.

Autora: Esther Soria Aldavero.

 

Cada vez más consolidado el trabajo de contenidos emocionales en las etapas de educación infantil y primaria, bien de manera específica o incorporada en las diferentes materias, se torna interesante visibilizar las enormes posibilidades y necesidades de continuar trabajando la educación emocional en la etapa de secundaria, también en su camino “no obligatorio”.

En un proceso de orientación académica, vocacional y profesional, afortunadamente con una implicación cada vez más extendida a todo el equipo docente, liderado por orientadores educativos y tutores, pueden surgir interesantes oportunidades del trabajo de la competencia emocional, esas soft skills ahora disfrazadas de innovación. Tal vez en estas etapas y edad de los alumnos ya no sea tan necesario trabajar las habilidades de interacción social y emocional de una forma tan sistemática, basada en fichas o una estructura de contenidos ordenados (en mi opinión, a veces muy convenientes, por facilitar a los docentes su didáctica y metodología). Es cuestión de tener intención, formarse, y encontrar (siempre mejor antes con el verbo buscar) “la inspiración temática”. La de hoy, una recomendación de visionado entre los muchos interesantes para cada enseñanza especifica de formación profesional, en este caso un ejemplo que seguro aprovechan los docentes del Ciclo Formativo Superior de Vitivinicultura, de ampliada oferta educativa pública en nuestra Comunidad Autónoma (IES La Rambla, San Esteban de Gormaz, Soria). Se trata del Documental Basajaun, preservando el origen, de Salvador Arellano Torres y Miguel García Iraburu, presentado en 2021 en el Festival de Cine de Málaga, que pueden visualizar en el siguiente enlace.

Leer más
4 Mayo 2021 1
Educación emocional

NEUROEDUCACIÓN Y EMOCIÓN.

NEUROEDUCACIÓN Y EMOCIÓN.

Autora: Esther Soria Aldavero.

Las escuelas del futuro son las que creen en el que aprende.

El docente no enseña lo que sabe, enseña lo que es.

Los coles que cambian se preocupan de ser.

En el futuro enseñaremos lo que no sabemos.

Aquí está la clave del ser.

Enseñar desde el cerebro del que aprende,

no desde el cerebro del que enseña.

José Antonio Fernández Bravo.

El tradicional modelo de constructivismo de Vygotsky centra el foco del aprendizaje en el alumno y sus procesos internos. Partiendo de sus propios modelos mentales, incorpora nuevas informaciones obtenidas de la experiencia, reorganizando y dando nuevo significado y sentido al conocimiento y competencias adquiridas, claves en los procesos de aprendizaje.

Howard Gardner, doctor de la Universidad de Harvard, presentó en 1983 su vigente y mundialmente reconocida Teoría de Inteligencias Múltiples. La idea clave es que todos poseemos distintos tipos de inteligencias semi independientes, incluida la inteligencia intra e interpersonal, que funcionan juntas de manera compleja. Existen pues diferentes maneras de ser inteligente, no solo en el ámbito escolar o académico, sino en cualquier otra área de la vida

Leer más
MENÚ
Revista