¿ JUGAMOS ?

04 diciembre 2017 1

Autora: Mª Carmen Martínez Magaña.

Los derechos del niño fueron aprobados por las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. En la Resolución nº 1386 queda recogido el juego como un derecho del niño. En Nueva York, en el año 1989, Francesco Tonucci adaptó el artículo 31 para que los niños pudieran entenderlo de forma clara, redactándolo de la siguiente manera:

El niño tiene derecho al juego, al descanso, a la diversión y a dedicarse a las actividades que más le gusten.

A través del juego nos construimos como personas, aprendemos de nosotros mismos y de los demás. Cómo dice E. Goldschmied, si observamos detenidamente a un niño cuando juega, nos sorprenderá la concentración profunda que tiene y el placer inmediato que le proporciona, la misma concentración que nosotros consideramos necesaria para llevar a cabo un buen trabajo.

Gracias al juego, motor de la actividad física del niño y motor primario de su socialización, se desarrolla la imaginación, la capacidad creativa y la expresión de emociones. El juego constituye el núcleo esencial del desarrollo, ya que sin experimentación, sin la invención de estrategias de acción, sin manipulación, el individuo no conquistaría nuevos espacios, no descubriría ni recorrería nuevos caminos.

El juego cambia a lo largo de la vida permitiéndonos aprender, divertirnos y crecer a nivel madurativo, físico y cognitivo.

De 0 a 3 años el movimiento y el juego están íntimamente relacionados. Es la etapa donde se desarrollan motricidad fina y gruesa.

De los 3 a los 6 años el niño utiliza el juego simbólico y estructura su discurso oral. En este momento, los niños se apasionan e imaginan creando a su manera y relacionando sus juegos con acciones cotidianas.04 diciembre 2017 2

A los 6 años el juego cambia para convertirse en deporte. En este momento se asumen roles y se respetan normas. El juego alcanza su momento más social haciendo que el niño regule su conducta asumiendo normas, valores, éxitos y fracasos.

Actualmente a partir de los seis años, y en ocasiones antes, los niños se inician en juegos tecnológicos y juguetes electrónicos. Aprenden con ellos estrategias, desarrollan la atención y se centran en la superación personal de retos.

A partir de los doce años el juego comienza a perder importancia y los móviles sustituyen los juguetes tradicionales, ahora considerados infantiles. Es en esta etapa donde padres y docentes debemos prestar mayor atención. Se han de regular los usos de estos dispositivos e intentar proponer alternativas a los mismos para evitar la dependencia.

Existen multitud de juegos que pueden hacer disfrutar a adolescentes volviendo a generar el vínculo de los juegos de infancia en una etapa de cambio y aceptación.

Algunos de los juegos recomendados donde la respuesta a la diversidad es posible son: juegos de estrategia e ingenio, tales como, las tres en raya o el ajedrez; juegos de palabras, como: Apalabrados, Pasapalabra, Scrabble y juegos para estar en familia: Tabú, Jenga… entre otros.

El juego como recurso tiene un gran valor en el aprendizaje intelectual, emocional y social. Pero la importancia de jugar no sólo se queda en la niñez y adolescencia, ya que como actividad social y creativa se mantiene a lo largo de toda la vida.

Imágenes tomadas de: Pixabay

Atención a la diversidad

TIEMPO DE ESTUDIO II

AUTORA: Mª Carmen Martínez Magaña Continuando con el artículo anterior donde se introducía la importancia de las técnicas de estudio me gustaría aportar, hoy, una serie de claves útiles y necesarias para llevar a cabo una buena técnica de estudio. En primer lugar, cuando nos encontramos ante un texto hay que leer frases completas. Leer […]

Leer más
Atención a la diversidad

TIEMPO DE ESTUDIO I.

AUTORA: Mª Carmen Martínez Magaña Las técnicas de estudio son un elemento clave para abordar el éxito educativo. Es algo que hay que enseñar y practicar de forma intencionada. En nuestra sociedad vivimos en un ritmo constante y frenético en el que hay que hacer, hacer y hacer millones de cosas a lo largo del […]

Leer más
2 Enero 2022 1
Atención a la diversidad

MINDFULNESS EN EL AULA

MINDFULNESS EN EL AULA.

Autor: Mª Carmen Martínez Magaña.

 

Mindfulness nació en un ambiente palaciego hace más de 2500 años. Fue Siddharta Gautama, o Buda, quien cansando de una vida de comodidad y rutina terminó por sentirse también agotado por el sufrimiento. Por ello, decidió iniciar una vida de meditación y autoconocimiento. Sus conocimientos se fueron transmitiendo de boca en boca y forman la base y pilares del mindfulness.

La necesidad de conectar con nuestras emociones, positivas o negativas, el ser y estar consciente en el momento presente, el autoconocimiento, la gratitud, la autocompasión y el no juzgar, son aspectos clave de esta disciplina, que nos ayuda a mejorar nuestra actividad mental. En este punto radica su importancia y relevancia para nosotros, los docentes, puesto que, es una corriente que deberíamos conocer y llevarla a nuestras aulas.

Son muchas las universidades que han realizado estudios sobre esta disciplina. Concretamente el departamento de Neurología de la Universidad de Standford (EE UU.), ha podido constatar que la meditación como práctica continuada produce:

Cambios a nivel cerebral provocando que determinadas zonas crezcan o se transformen.

Aumenta la materia gris de la zona prefrontal. Este punto está relacionado con la memoria funcional. Por lo que las personas que practican mindfulness manifiestan mayor facilidad para memorizar.

Se desarrolla la ínsula y la corteza somatosensorial haciendo que se potencie la consciencia interna y externa del cuerpo.

Se modifica la zona cerebral relacionada con tareas cognitivas superiores, como el razonamiento o la atención.

 Se incrementa la creatividad.

Leer más
MENÚ
Revista