DESCANSAR PARA TRABAJAR

1 octubre 2018 1

Autora: Mª Carmen Martínez Magaña.

 

Ya se ha iniciado un nuevo curso escolar, una vuelta a las aulas que puede ser diferente a años anteriores. Cada día, se perciben en las clases alumnos inatentos, desmotivados, cansados…incluso, desde primeras horas de la mañana. ¿Cómo llamar su atención? ¿Qué podemos hacer los docentes para conseguir una escucha activa por parte del alumnado?

La propuesta que os hago llegar desde este artículo, basándome en numerosos estudios de neurociencia donde se afirma que aprendemos a través del movimiento, es la implantación en las aulas de descansos activos. Un ejemplo de una de estas investigaciones, realizado por la Universidad de NewCastle, confirma los beneficios que ofrece la conexión entre cuerpo y mente a través de la unión de las Matemáticas y la Educación Física.

Dicho estudio se llevó a cabo en un colegio de Primaria con muy pocos alumnos siguiendo el entrenamiento por intervalos de alta intensidad. Su funcionamiento se desarrolló con una serie de actividades. De entre todas, los expertos destacaron una, como la que más impacto causó en el alumnado: el juego ‘Rob de Nest’: durante 30 segundos o un minuto, los estudiantes tenían que correr y recolectar judías en una bolsa numerada. Durante los 30 segundos de descanso, las contaban y clasificaban por números pares, de mayor a menor, etc.

Después del programa, los investigadores observaron mayor motivación e involucración por parte de los estudiantes a la hora de estudiar Matemáticas. Esto fue debido según, Chema Lázaro, profesor del Máster de Neurodidáctica en la Universidad Rey Juan Carlos,  a que “la práctica de ejercicio físico ‘despierta’ al cerebro activando diferentes áreas relacionadas con el sistema motriz, la capacidad de atención y la inhibición de la impulsividad. Además, al practicar ejercicio oxigenamos este órgano, algo que le hace tomar disposición para la adquisición de cualquier otro aprendizaje”

Pero, ¿qué es un descanso activo?

Podríamos definirlo como un periodo de actividad física situado entre sesiones de clase en sedentación, con el objetivo de activar cognitivamente al alumnado. Sería interesante llevar a cabo un descanso activo cada cuarenta y cinco minutos.

 José Ramón Gamo, socio fundador de Centros CADE (Centro de Atención a la Diversidad Educativa) con presencia en Madrid y Segovia, explica desde la neurodidáctica, los beneficios del movimiento para el aprendizaje “Estar estáticos tantas horas, implica menor liberación de dopaminas, por lo tanto hay menos conectividad en la corteza prefrontal, que es donde están las funciones ejecutivas, fundamentales en el proceso de aprendizaje. Además bajan los niveles de oxigenación del cerebro”

Parecen quedar pocas dudas de las evidencias y los beneficios que el movimiento puede llevar a nuestras aulas ¿Estáis dispuestos a introducir cambios en vuestro día a día? En el próximo artículo os dejaremos una serie de ideas que os ayuden a desarrollar esta tarea. 

Autora: Mª Carmen Martínez Magaña

Imagen: pixabay

Atención a la diversidad

TIEMPO DE ESTUDIO II

AUTORA: Mª Carmen Martínez Magaña Continuando con el artículo anterior donde se introducía la importancia de las técnicas de estudio me gustaría aportar, hoy, una serie de claves útiles y necesarias para llevar a cabo una buena técnica de estudio. En primer lugar, cuando nos encontramos ante un texto hay que leer frases completas. Leer […]

Leer más
Atención a la diversidad

TIEMPO DE ESTUDIO I.

AUTORA: Mª Carmen Martínez Magaña Las técnicas de estudio son un elemento clave para abordar el éxito educativo. Es algo que hay que enseñar y practicar de forma intencionada. En nuestra sociedad vivimos en un ritmo constante y frenético en el que hay que hacer, hacer y hacer millones de cosas a lo largo del […]

Leer más
2 Enero 2022 1
Atención a la diversidad

MINDFULNESS EN EL AULA

MINDFULNESS EN EL AULA.

Autor: Mª Carmen Martínez Magaña.

 

Mindfulness nació en un ambiente palaciego hace más de 2500 años. Fue Siddharta Gautama, o Buda, quien cansando de una vida de comodidad y rutina terminó por sentirse también agotado por el sufrimiento. Por ello, decidió iniciar una vida de meditación y autoconocimiento. Sus conocimientos se fueron transmitiendo de boca en boca y forman la base y pilares del mindfulness.

La necesidad de conectar con nuestras emociones, positivas o negativas, el ser y estar consciente en el momento presente, el autoconocimiento, la gratitud, la autocompasión y el no juzgar, son aspectos clave de esta disciplina, que nos ayuda a mejorar nuestra actividad mental. En este punto radica su importancia y relevancia para nosotros, los docentes, puesto que, es una corriente que deberíamos conocer y llevarla a nuestras aulas.

Son muchas las universidades que han realizado estudios sobre esta disciplina. Concretamente el departamento de Neurología de la Universidad de Standford (EE UU.), ha podido constatar que la meditación como práctica continuada produce:

Cambios a nivel cerebral provocando que determinadas zonas crezcan o se transformen.

Aumenta la materia gris de la zona prefrontal. Este punto está relacionado con la memoria funcional. Por lo que las personas que practican mindfulness manifiestan mayor facilidad para memorizar.

Se desarrolla la ínsula y la corteza somatosensorial haciendo que se potencie la consciencia interna y externa del cuerpo.

Se modifica la zona cerebral relacionada con tareas cognitivas superiores, como el razonamiento o la atención.

 Se incrementa la creatividad.

Leer más
MENÚ
Revista