INSTITUTO: IES Los Valles, Camarzana de Tera, Zamora.
El punto de partida
El Proyecto denominado “Aula Virtual para pendientes” surge de la preocupación de los docentes del IES Los Valles, en Camarzana de Tera (Zamora) por mejorar la atención a los alumnos con materias pendientes de cursos anteriores.
En el proyecto, desarrollado durante el curso escolar 2015-2016, participaron doce profesores de siete Departamento didácticos y un total de cuarenta y tres alumnos con alguna materia pendiente, provenientes de 2º, 3º, 4º de ESO y 2º de Bachillerato.
El proyecto
En una plataforma virtual de enseñanza-aprendizaje se crean cursos online para diferentes niveles y materias como Matemáticas, Física y Química, Tecnología, Inglés, Cultura Clásica, Geografía e Historia y Filosofía. En estos cursos, realizables fuera del horario escolar, los alumnos acceden a recursos, previamente seleccionados y/o creados por los docentes. El seguimiento de su aprendizaje se realiza a través del aula virtual, donde el docente les guía a lo largo de todo el proceso, dando instrucciones, proponiendo actividades, resolviendo dudas y proporcionando retroalimentación a sus trabajos.
La estructura
Se utiliza un modelo ADDIE de gestión del Proyecto que se estructura en cinco fases.
- En la fase de Análisis se pasan cuestionarios a padres, profesores y alumnos y se analizan los resultados para detectar las necesidades relacionadas con el desarrollo del proyecto y con la acción formativa. También se detectan las limitaciones del Proyecto e identifican los factores clave.
- En la fase de Diseño se detallan los elementos de Diseño básicos del Proyecto (entorno virtual y cursos e-learning). Se establecen las directrices y planteamientos tecno-pedagógicos para su posterior desarrollo.
- En la fase de Desarrollo se configura el aula virtual y se determinan las estrategias de actuación del docente. Se crea una página web para que pueden acceder a los recursos otros alumnos que necesiten reforzar conceptos básicos aunque no tengan materias pendientes y se desarrollan los diferentes cursos e-learning utilizando herramientas digitales variadas.
- En la fase de Implementación tiene lugar el aprendizaje de los alumnos y su seguimiento a través del aula virtual. El docente actúa como facilitador al dinamizar, guiar y gestionar el proceso de aprendizaje, a la vez que motiva y agiliza la interacción en la red.
- En la fase de Evaluación se utilizan diferentes herramientas para evaluar el aprendizaje de los alumnos y la acción formativa y se estudian las posibles modificaciones que sería necesario introducir para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en el entorno virtual.
Los factores clave
- Implicación en el proceso del centro educativo, los profesores, los alumnos y los padres.
- Cde la misma materia y apoyo del personal cualificado en el uso y administración de plataformas educativas.
- Creación de actividades de enseñanza-aprendizaje adecuadas al tipo de alumnado.
- Inclusión de técnicas y hábitos de estudio.
- Utilización de estrategias de seguimiento continuado para lograr mantener la constancia en el trabajo.
- Planificación de las acciones a realizar por el docente en el aula virtual.
- Selección y creación de recursos en varios formatos atendiendo a criterios de claridad, exposición breve, esquemática y visual.
- Evaluación a lo largo de todo el proceso realizada tanto por el alumno (autoevaluación) como por el docente.
El impacto
La introducción de un modelo educativo e-learning en el IES Los Valles supone un gran cambio.
Más información
► Pág. web corporativa: http://ieslosvalles.centros.educa.jcyl.es/sitio/
► Presentación del Proyecto: https://prezi.com/ovguox4c5fxc/proyecto-deinnovacion-educativa/
► Tutorial: https://prezi.com/sulxainekzya/tutorial-aula-virtual/
► Pág. web del aula virtual: http://canegi.wix.com/aulavirtual
► Vídeo del proyecto: https://youtu.be/rboodlkmohk